agosto 29, 2025

La Voz del Grito

Noticias

El 46% de la rentabilidad del sector bancario argentino es generado por entidades extranjeras

Municipio_Quilmes_2021

El 46% de la rentabilidad del sector bancario en Argentina es generado por entidades extranjeras, según un informe elaborado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).

El informe se basa en la metodología que mide el retorno sobre el activo (ROA).

El rendimiento porcentual del sector bancario en Argentina fue de 5,9% en 2019, por encima del 2,6% promedio registrado en América Latina en su conjunto en el mismo período.

Sin embargo, Argentina muestra un elevado porcentaje generado por entidades extranjeras, a diferencia del caso de Brasil en que el 85% de su rentabilidad es generada por la banca pública, «un aspecto relevante ya que entonces esa masa de beneficios no se traduce necesariamente en una mayor salida de divisas, como en el caso de los países que sí tienen una mayor penetración de la banca externa».

Argentina con 46% de beneficios generados por entidades externas ocupa el segundo lugar en magnitud luego de México.

En esa misma línea, puntualiza que «los primeros 29 bancos en el ranking de ROA operan en Argentina o en Brasil.

Argentina además, representa el 6,5% del total de los beneficios de la región.

«Para el conjunto de la región no se observa diferencia significativa entre la rentabilidad de la banca privada nacional y el conjunto de la extranjera, mientras que en Argentina, Bolivia, Ecuador y México la rentabilidad de la banca extranjera es mayor a la doméstica, a diferencia de Brasil, Chile y Perú en que la banca doméstica es más rentable».

Respecto de Argentina, los resultados antes de impuestos (ROE) respecto al patrimonio neto revelan un 54,9% de los bancos extranjeros, frente a un 37,5% de la banca doméstica.

El estudio remarcó la disociación entre la alta rentabilidad del sistema financiero en la región, que representa un 2,1% del Producto Bruto Interno (PBI) regional, en relación a los resultados de las diferentes economías que la integran.

Ese porcentaje se incrementa a 3,4% del PBI en el caso de Brasil, prácticamente al doble del promedio total; mientras que en México y Ecuador este se ubica por debajo del 1%, y en el resto de la región la rentabilidad oscila entre 1,3% y 1,8%.

En Argentina esa rentabilidad representa el 1,4% del PBI.