septiembre 14, 2025

La Voz del Grito

Noticias

Que la historia no nos juzgue como la generación que pudo transformar nuestro país y no estuvo a la altura

Municipio_Quilmes_2021

Por Fabio González (*)

“Es deber de todos nosotros el tratar siempre de salvar lo que se pueda salvar, de recuperar lo recuperable. No es mejor revolucionario aquel que arremete, en estos momentos, contra todo lo que se le opone, que aquel que razona y trata de convencer a un compañero estudiante u obrero o campesino de la justeza y de la justicia de la Revolución, al contrario, mucho mejor revolucionario es el que sabe hacer esto y lo sabe hacer bien, y lo hace además, con su ejemplo puesto por delante porque no hay cosa que convenga más, que el ejemplo propio, puesto para expresar o defender cualquier idea.”

Ernesto Che Guevara. (Fragmento de la Conferencia a los estudiantes de la Facultad de Tecnología, 11 de mayo de 1962)

Estas palabras que fueron dichas por “EL CHE” (no por mí), me llevan a una reflexión de la cual estoy convencido hace años. Estamos transitando un contexto en nuestra sociedad en el marco de una Pandemia mundial, donde tenemos serios problemas, sanitarios, estructurales, económicos y laborales, como militantes tenemos la tarea de analizar estos aspectos que no son solo nacionales, provinciales y distritales sino también mundiales, pensar hoy en día en la pos pandemia, en lo que va a venir en estos años siguientes nos lleva a imaginar que así como hoy en día se discuten cuestiones tecnológicas que a personas como yo, que tengo 53 años, nos atraviesan generacionalmente de una manera veloz y rápida, el mundo avanza y la Argentina se queda, se sumerge en las crisis y agranda una grieta social, política e ideológica, una Grieta que no sirve, que es estéril, en breves palabras El Che nos enseña que no somos más revolucionarios por pelearnos con todos, por salir a confrontar sin sentido con nuestros adversarios políticos cuando el pueblo sufre y tiene necesidades, es nuestra obligación como Argentinos fortalecer las coincidencias, dejar de lado las diferencias que nos separan, para poder sentarnos con las personas que no piensan como nosotros y expresarles el porqué de nuestras luchas, buscando estos puntos comunes de acuerdo para poder avanzar en resoluciones rápidas y efectivas para las problemáticas que se nos han presentado.

«Primero la Patria, después el Movimiento y luego los Hombres», decía la Verdad N° 8; la N° 9: «La política es el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional». Como Peronista se bien quienes son mis enemigos, mis adversarios, son los poderes económicos internacionales y políticos extranjeros e imperialistas que intentan diezmar a nuestro País, yo sé muy bien como Peronista que no dejare de serlo, asi como el radical no dejara de ser radical, el socialista, socialista y el de derecha seguirá pensando de esa manera, es por eso que en vez de enfocar nuestros esfuerzos en agrandar la grieta de las diferencias irreconciliables que arrastramos por históricos conflictos, debemos enfocarnos en que todos somos Argentinos y todos queremos ver a nuestra nación y nuestro pueblo realizados, con acceso al Techo, a la Tierra y al Trabajo, que todos como argentinos podamos poner el pan en la mesa de nuestras familias mediante nuestra labor, poder tener un pedacito de tierra y un techo para resguardar a nuestros seres queridos de la inclemencia, ¿quién no sueña día tras día ese futuro para todos? Es hora de pensar en el nuevo orden mundial que vendrá detrás de esta realidad que estamos viviendo y realizar de una vez por todas ese gran consenso nacional que pedimos a nuestros dirigentes hace años, mediante políticas de estado que favorezcan un crecimiento sólido, sustentable y consensuado por todas las fuerzas políticas y que nos lleven a un estadío superior donde cada uno de los Argentinos que habitan este suelo pueda progresar, un consenso no por 4 u 8 años, un proyecto de país para los próximos 50 o 100 años, ¿cómo imaginamos a nuestra Patria de aquí al futuro? ¿Es así como queremos seguir viviendo? ¿Divididos? ¿Sin futuro? ¿Estancados? Grandes Naciones que hoy día son potencia nacieron de las peores crisis, hoy la realidad nos pone en el lugar de tomar decisiones políticas revolucionarias, que la historia no nos juzgue como la generación que pudo transformar nuestro país y no estuvo a la altura.

(*) Movimiento Evita