Lic. Ivanna Rezano (*)
El compañero Emilio Pérsico ha hecho declaraciones que a todas/os nos llamaron la atención sobre todo el recorte que circula en redes que expresa poco y nada su pensamiento general en esa misma exposición. De todas maneras, es importante señalar que manifestar que la posesión de las tarjetas asistenciales de diferentes Programas del Estado por parte de las mujeres humildes ha destruido a las “familias” es claramente un error y una tergiversación de lo que sucede en realidad.
La feminización de la pobreza de la que hablé justamente el domingo pasado en este artículo de Tercer Cordón (http://tercercordon.com.ar/transformar-la-feminizacion-de-la-pobreza/ ) no es consecuencia de que las mujeres monopolizan las tarjetas sino de un sistema desigual que viene hace décadas socavando esa sociedad del trabajo y la producción de la que muchas organizaciones populares venimos planteando que hay que reconstruir y fortalecer.
Uno de los problemas en los dichos de Emilio es lo que señala claramente la propia compañera del Movimiento Evita, Carolina Brandariz, cuando dice que “no podemos cuestionar que sean las mujeres quienes más perciban los programas sociales, ya que son quienes por mandato cultural se hacen cargo de cuidar a sus familias y a sus barrios. Tenemos como deuda mayor reconocimiento a ese trabajo.” Es decir que no solo que no hay tal matriarcado, sino que hay desigualdad, meintras que son esas mujeres las que cuidan y trabajan dobles o triples jornadas.
Quienes valoramos a Emilio por su conducta de muchos años, por su militancia incansable, por su generosidad con organizaciones y militancias hermanas, sabemos que el patriarcado nos atraviesa a todas, todos, todes y no estamos exentos de formulaciones con errores conceptuales a veces graves que es necesario corregir y mil veces, deconstruir.
Lo que no queremos es que este recorte en los dichos se utilice oportunistamente para “pegarle” políticamente a ver si en el revoleo, “llevo agua para mi molino”. Sí debe y puede ser un debate fuerte y rico que demos como sociedad y como campo popular. Los dichos son malos, pero no pueden esconder los hechos que día a día tanto desde su militancia como desde su función, Persico ha propiciado: la creación de la Dirección de Cuidados Integrales que funciona en la misma Secretaría que conduce a cargo justamente de Caro Brandariz, viene dando la pelea y el debate por el hecho de que los Cuidados son Trabajo en conjunto con muchas áreas del Estado.
Por último, la claridad la ha marcado otra propia compañera de su organización, la Intendenta de Moreno, la genia de Mariel Fernández, cuando ha expresado: “No hay matriarcado allí donde el varón se borró de sus responsabilidades … Nescesitamos programas de ingresos que impliquen trabajo, para que realmente empiece a sanar nuestra Sociedad. Y esa es una responsabilidad del Estado. De ninguna manera las víctimas de este sistema son las culpables.”
Para cerrar solo decir que el Feminismo popular viene a dar TODOS los debates necesarios para transformar la feminización de la pobreza, sin oportunismo, con unidad, con sororidad y también , con ambición de transformarlo todo y ocupar los espacios para lograrlo.
(*) Militante de la UTEP, Coord. 25 de Mayo.
Subsecretaria del Instituto Municipal de Economía Social de Almirante Brown.
Más historias
Sobre los dichos de Pérsico
Sobre los dichos de Pérsico
Sobre los dichos de Pérsico