La octava semana de cine documental tendrá lugar del 24 al 31 de agosto y se desarrollará de manera gratuita y vía streaming a través de la plataforma Vivamos Cultura, con una selección de cortos y largos nacionales e internacionales.
Aclamado en la última edición del Festival de Mar del Plata, el ciclo lo abre «Adiós a la memoria», de Nicolás Prividera, con el que indaga en los recuerdos familiares y su madre desaparecida, a través de filmaciones de su padre, víctima del Alzheimer.
También estarán «Amar Armando», de Yael Szmulewicz, un filme que acompaña a una cantante de 80 años; y «Dorados 50», de Víctor Cruz y Alejandro Vagnenkos. quienes indagan en las parejas que han llegado a sus bodas de oro.
La cubano-argentina «Harley a la cubana», de Fito Pochat, también dirá presente con la historia del mejor taller para Harley Davison de Cuba; «Mari», de Mariana Turkieh y Adriana Yurcovich, sobre el redescubrimiento de una mujer víctima de violencia de género; y «Rescatate con lo pibes», de Marcos Coria y Mariano Corbacho.
También estarán «Tarará», opera prima de Ernesto Fontan; y «Tres cosas trágicas», de Francisco Matiozzi Molinas.
En cuanto a los cortometrajes, el ciclo presenta propuestas de Argentina y Chile, con una selección de 10 producciones de los últimos años en el género.
Más historias
El 24 de agosto arranca la clásica semana de cine documental
El 24 de agosto arranca la clásica semana de cine documental
El 24 de agosto arranca la clásica semana de cine documental