septiembre 14, 2025

La Voz del Grito

Noticias

CUANDO PARECE QUE TODO ACABARÁ NOS SALVAN MUJERES

Municipio_Quilmes_2021

Cuando las esperanzas de un Pueblo parecen desvanecerse, no surgen los hombres anónimos desde el abismo de la historia para convertirse en héroes y líderes que conduzcan a su Pueblo bajo las peores circunstancias y condiciones: aparecen las mujeres. Así surgió, desde el desprecio del patriarcado español, la cacica Gaitana, la lideresa que condujo a quince mil hombres para enfrentar a los invasores en el campo de batalla. Los soldados españoles se habían negado a hablar con una mujer forzando el paso de mando de Gaitana a su hijo mayor. Pero fue su hijo junto a su Pueblo los que rechazaron el destrato a su lideresa y la acompañaron a la guerra contra el invasor. Lo mismo aconteció con Micaela Bastidas en el Perú y Juana Azurduy en el Alto Perú. No es casual: la mujer es la heroína de la humanidad. Algunas llegan a convertirse en Lideresas, pero todas son heroínas. Lo hacen en el mayor anonimato y en los momentos más cruciales. Lo hacen en las barriadas populares organizándose junto a otras mujeres para parir ollas comunitarias para que los niños y las niñas de la comunidad no se mueran de hambre. Lo hacen liderando protestas y poniéndose los problemas al hombro y buscando soluciones. Cuando los hombres se quiebran en su dignidad ante la falta de trabajo y se entregan al alcohol, las mujeres se ponen el barrio al hombro y se abren paso construyendo un futuro a fuerza de deseo y de lucha. Siempre fue así, y en siglo veintiuno no es distinto. Pero en un sistema profundamente patriarcal las mujeres organizan ejércitos de solidaridad y los hombres ocupan los cargos de mando. Salvo allí donde la ley exija la paridad, los cargos ejecutivos serán ocupados siempre por hombres. El carisma y el magnetismo de la mujer la volverá imprescindible para ser mascarón de proa en las campañas electorales, pero una vez apagada la efervescencia electoral: la presidencia de los partidos políticos, el secretariado de las centrales obreras, los propios sindicatos, las presidencias de los clubes deportivos y todo espacio que detente poder será ocupado por hombres.

Intuitivas, hechiceras y multiplicadoras de panes
La mujer tiene una capacidad intuitiva desde tiempos inmemoriales que le permite percibir lo que al hombre está vedado. La mujer es más abierta al sentipensamiento de nuestras culturas ancestrales y menos sujeta al razonamiento matemático de la modernidad capitalista. La mujer tiene esa capacidad inventiva que en palabras del Comandante Hugo Chávez nos salvará llegado el momento (“si no inventamos estamos muertos”). Nuestras mujeres multiplicaron los panes mucho antes que Cristo porque jamás se quedaron cruzadas de brazos ante el hambre de sus hijos/as.

Madres y Abuelas (el derecho de ser madre)
Cuando a Argentina la cubrió la sombra de la noche trágica, cuando el terrorismo de Estado secuestraba, torturaba y mataba de a miles, fueron las mujeres las que se organizaron para enfrentar a la dictadura. Por eso hubo Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y no padres y abuelos. En el siglo veintiuno es la mujer la que lucha por los derechos de las mujeres. No es el Patriarcado el que impulsa un cambio de época: lo impulsa la mujer desde la mujer, por la mujer y para la comunidad toda. En los momentos cruciales la mujer irrumpe, se hace cargo de la historia y lidera. A mediados del siglo veinte, y siguiendo con la historia argentina, fue Evita la que asumió el rol más activo en el frente externo denunciando al imperialismo como una cultura de muerte y en el frente interno denunciando a la oligarquía y tejiendo la solidaridad en el seno del Pueblo. Hoy estamos en un momento crítico: no sabemos si la Humanidad verá el fin del siglo veintiuno, no si no detenemos el matricidio de nuestra Tierra.
Una vez más irrumpe el mujerío de la Patria haciéndose cargo de la historia. Es por eso que en el Encuentro Cultural para la Liberación nace la visión de Lideresa de Abya Yala. Porque la mujer entiende el dolor de la Madre Tierra. La mujer se entiende mejor con la tierra, con los animales y las plantas. Por eso comprende el valor de la tierra, del aire y del agua. La mujer se permite poner el sentimiento a la par de la razón. No clasifica a la humanidad según su género. Comprende el valor de la paridad y la complementariedad. Despojándose de su rol de oprimida no pretende oprimir a su antiguo opresor. No sólo sabe lo que es sembrar: conoce el valor del cultivo, el cuidado y la cosecha. La propia maternidad es un proceso cultural de siembra y cultivo, siembra y cultivo no para la cosecha personal, sino comunitaria. Será la comunidad la que coseche los mejores frutos que pueda dar una mujer. No debemos confundir la maternidad con el embarazo. Toda mujer debe tener el derecho de decidir convertirse o no en madre. El derecho a la maternidad es el derecho de toda mujer que decide ser madre a poder ver crecer a sus hijos e hijas con dignidad y verlos realizados y realizadas en su comunidad (derecho que hace medio siglo se les cercenó a las Madres de Plaza de Mayo y hoy se les cercena a millones de madres acorraladas por la pobreza y el abandono en la desidia del capitalismo).

Flores color violeta
Las flores de nuestro jacarandá nativo simbolizan la lucha de la mujer por la libertad y la dignidad. Es el color de las mujeres sufragistas de comienzos del siglo veinte tanto en Europa como en el norte de nuestro continente. Es el color de la lucha por los derechos civiles. En el incendio intencional en el que fueron asesinadas 146 trabajadoras que se habían declarado en huelga en una fábrica textil de Nueva York en 1911, cuentan que las columnas de humo que se veían desde lejos eran de color violeta. Nuestra historia también está signada por la violencia contra la mujer y el mismo color. La leyenda del jacarandá nos dice que el color de sus flores se debe al color de los ojos de una joven española de nombre Pilar, quien se enamoró de un nativo llamado M´bareté. El padre de la joven para evitar la unión entre su hija y un indio los mandó a asesinar. En el lugar en que se vertió la sangre de la joven creció un árbol del que brotaron flores del mismo color de los ojos de Pilar.
Hoy, 25 de noviembre de 2021, se cumplen 61 años del martirologio de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. A sesenta años de aquel día, las mujeres están respondiendo al llamado de la historia, llamado a ser protagonistas en la lucha por la Liberación de nuestros Pueblos. La historia las llama a conducir el proceso de Liberación y el proceso de descolonización del continente. A lo largo y a lo ancho de nuestra tierra brotan mujeres que impregnan a la política con un aroma nuevo y aportan al mundo un sentipensamiento tan nuevo como antiguo. La historia hoy llama a nuestras mujeres a conducir los destinos de nuestros pueblos, las convoca a liderar, las convoca a ser lideresas: Lideresas de Abya Yala.

ECL

LideresasDeAbyaYala