Por Ezequiel Arauz, Concejal Frente de Todxs
En las vísperas de un nuevo aniversario del 24 de marzo la enorme y multitudinaria movilización hacia Plaza de Mayo volverá a demostrar que las banderas de Memoria, Verdad y Justicia siguen vigentes, pero que también continúa la lucha de nuestro pueblo por su soberanía.
Ayer vivimos en Quilmes una jornada especial, por la mañana y nos tocó ser parte el Consejo Deliberante sesiono por primera vez dentro de lo que entre 1976 y 1983 (para casi todos, con alguna insoslayable excepción) fue el tristemente célebre Pozo de Quilmes. Hoy convertido en sitio de la Memoria. Es realmente estremecedor estar ahí. Dimensionar en esa casa llena de pasillos, celdas, ecos y rasgos de abusos, torturas y todo tipo de bajezas (in)humanas, hasta donde puede llegar el neoliberalismo y las clases dominantes de nuestro país en su ambición.
Estando ahí uno no puede dejar de advertir que el pozo de Quilmes funcionó en un barrio pudiente de la zona de la barranca quilmeña y que es prácticamente imposible que el barrio no escuchara o advirtiera lo que estaba ocurriendo.
El miedo es la excusa entendible. Como menciono la concejala Bárbara Coccimano en la sesión, Quilmes tuvo un intendente de facto Julio Cassanello que hasta hace poco fue juez en nuestro distrito y es absolutamente inverosímil que no supiera lo que estaba ocurriendo. Por lo tanto es un cómplice de esa represión, a quien cada tanto quieren seguir homenajeando, pese a la lucha del sindicato judiciales y los organismos y organizaciones populares al respecto.
Por la tarde, chicos y chicas de escuelas de Quilmes se acercaron hasta el exPozo para vivir una jornada de memoria.
Es importante y emocionante que el recuerdo de lo que nos pasó, de lo que la dictadura cívico militar hizo se mantenga vivo y pase de generaciones.
En esa actividad estuvo presente la intendenta Mayra Mendoza. Y sobre la tarde noche, se reinauguró con un acto en calle el sitio de memoria que ahora funciona en ese viejo edificio de Allison Bell y Garibaldi.
El colectivo Quilmes Memoria Verdad y Justicia, el secretario de derechos Humano del municipio, Hugo Colaone, ex detenidos, familiares de desaparecidos que pasaron por el centro del circuito Camps, militancia popular de Quilmes en un acto muy emotivo donde se renovó el compromiso vigente. Es que el golpe del 76 es una herida abierta. Todavía duele porque hay nietos que no conocen su identidad hoy, porque pese a lo mucho que avanzamos, tenuemente y con vaivenes en el gobierno de Alfonsín, mucho más contundente en los de Néstor y Cristina Kirchner, siempre con la lucha inclaudicable de Madres y Abuelas todavía quedan cuestiones por alumbrar. Del otro lado medios masivos, justicia y el sector agrofinanciero nunca han dejado de machacarnos sus ideas, sembradas a sangre y fuego por aquella dictadura.
Y además, hay consecuencias de aquella historia que vemos hoy. Ideas económicas dominantes, por eso a Cambiemos o Juntos les cuesta que se cuente la historia y que a la vez, se reactualicen las luchas como ocurre por ejemplo con la perspectiva feminista para mirar aquellos años.
Hoy la exclusión, la violencia, el consumo de drogas en los barrios, son otras de las cuestiones que el menú neoliberal le propone a nuestros pibes y son diarios a los que hay que denunciar pero sobre todo combatir. Es saludable que el campo popular siga insistiendo con cada demanda. Se trata de construir sociedades más justas, con justicia social. Legado y causa de las treintamil almas que nos faltan.
El 24 volveremos a marchar hacia la Plaza. Algunos desde la exESMA, muchos organizados, junto a las Madres y muchos sueltos. Será multitudinaria, incontable, como antes de la pandemia y volverá a ser una fiesta del recuerdo y el compromiso.
Volveremos a mostrar que estamos de pie y nos resignamos a que las desiciones de política económica se tomen en otro lugar. Primero está la patria. Son 30mil y están presentes si no aflojamos.
Más historias
Un nuevo 24, primero la Patria
Un nuevo 24, primero la Patria
Un nuevo 24, primero la Patria