septiembre 13, 2025

La Voz del Grito

Noticias

Congreso de delegados y delegadas de la UOM Quilmes ,Varela y Berazategui

Municipio_Quilmes_2021

Ante mas de un centenar de delegados y delegadas de los diferentes establecimientos metalúrgicos, las máximas autoridades de la seccional explicaron las gestiones que se están llevando adelante en las diferentes áreas.

En ese sentido, Adrián Pérez, secretario General de la seccional, adelantó los avances en la implementación del sistema integral y digital de turnos médicos. Se informó que ya se cargó en el sistema el 70 por ciento de las especialidades que se atienden en el policlínico “Quilmes” y que en la actualidad se están realizando las pruebas correspondientes para asegurar el perfecto funcionamiento del nuevo servicio.

Asimismo, se adelantó que la organización sindical realiza una auditoria permanente de los recursos que se invierte en la salud y del funcionamiento y atención de los profesionales médicos. Sobre este tema, se hizo especial atención en la necesidad de seguir trabajando en disminuir el porcentaje de ausentismo en los turnos médicos asignados a los afiliados y afiliadas.

La letra chica del estudio, encargado por el secretariado de la seccional, arroja un resultado negativo en relación al ausentismo de los turnos requeridos por los afiliados. En algunas especialidades, el mismo llega hasta el 50 por ciento. El caso puntual de pediatría, disparó todas las alarmas. Sobre un total de 613 turnos otorgados, 302 no asistieron a la consulta, generando en muchos momentos un retraso en la asignación de nuevos turnos y una inversión improductiva en honorarios médicos.

Sobre este tema, se adelantó que con el nuevo sistema de turnos web se va a realizar un seguimiento online de los niveles de asistencia. “Si se solicita un turno y luego no se asiste, se le esta quitando el lugar a otro compañero o compañera. Nosotros podemos realizar todos los ajusten que sean necesarios, pero también es importante la colaboración de todos los afiliados y afiliadas”, explicaron las máximas autoridades sindicales.

Paritaria siderúrgica

Un capitulo aparte requirió la negociación que por estas horas lleva la UOM para cerrar el acuerdo salarial de las y los trabajadores de la rama siderúrgica. Sobre este tema se refirió el secretario Adjunto de la seccional, Juan Carlos Zarate quien fue categórico al asegurar que “pareciera que los principales empresarios del sector no van nunca al supermercado”. Zarate recordó que “fuimos los trabajadores quienes en medio de la pandemia pusimos el hombre e incluso nuestra propia vida para que la industria no se detenga y podamos seguir produciendo. Que hoy, no nos podamos poner de acuerdo, es casi una burla del sector empresarial”. Sin embargo, Zarate se mostró esperanzado en que en las próximas semanas se alcance un acuerdo que permita llevar dignidad a cada trabajador.

Luego de que varios compañeros hicieran uso de la palabra, el secretario General, Adrián Pérez finalizo el encuentro trazando una hoja de rutas sobre los próximos eventos y mejoras en gestión que ya se están ejecutando en la regional, al tiempo que llamo a todos los compañeros y compañeras a “seguir organizándonos, a seguir creciendo; recorriendo cada taller, escuchando y explicando; llevando respuestas reales y concretas que estén dentro de nuestras posibilidades”, finalizó Pérez.