«…tu no puedes comprar el viento,tu no puedes comprar el Sol…» Rene Calle 13
Hace unos meses atras, Pampa Energía acordó con el banco HSBC emitir una carta de crédito verde de importación por USD20 millones para financiar nuevas inversiones en energía eólica en la provincia de Buenos Aires. Hacemos un punto aca porque ya vemos la jugada.Dejamos que utilicen mecanismos de créditos privados para hacer negocios públicos.
Con esta torta de guita avanzará en la ampliación del Parque Eólico Pampa Energía III en el partido bonaerense de Coronel Rosales. Que viene arrastrando un plan RenoVar I y un II. un tal Marcelo Mindlin, que fugó en el periodo del 2016 al 2018, 2019, 1.600 millones de dólares no es la unica que utiliza este mecanismo de financiacion privada para sus chanchullos publicos. Tambien estan Petrobras, Transportadora de Gas del Sur y Edenor. A éstas se suman otras, FIAT Iveco, 500 millones de dólares; los Rocca con Tecpetrol, Siderar, Transportadora de Gas del Norte, 500 millones de dólares; Arcor y General Deheza, 250 millones de dólares cada una.
En estas cinco firmas hay 3.100 millones de dólares. Créditos verdes, como dicta el corporatismo globalista.
Como tiene que haber una institucionalización de esto está CAMMESA: Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (80% de privados, encargada de la distribución de lo que produce el viento, el sol y los rios) hace de puente. ¿Quién nos garantiza que no se la fuguen de nuevo? ¿El que los controla debe saber que el viento no tiene dueño, pero transita por los limites de nuestra nación?
No avivemos giles, si nos venden bonos verdes a nosotros que emitimos menos CO2 a la atmofera que el Reinado de Barhein, es porque los dejamos.
La próxima después del chip de huella de carbono que te quieren meter en el ort…se viene el cobro de peaje privado al viento que produce energia.
Primero vamos a intervenir CAMMESA. ¿Porque una empresa privada tiene una Central Térmica en Loma de la Lata? Con una turbina aeroderivada a gas GE («General Electric»), una turbina de gas GE de 105 MW, motogeneradores a gas MAN de 15 MW. En el primero de todos los proyectos de paraques eólicos, que está en Bahia Blanca, tiene dentro una participación de GREENWILL SA. (firma de inversiones estadounidense-inglesa Castlelake L.P).
Segundo que; dentro de los Acuerdos de Adhesión al Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) por el precio mínimo adjudicado según la tecnología, se exiga como principio de sustitución de conocimiento e importaciones.
Tercero, el financiamiento para cobrarte el viento de última que sea del Estado. Tuya.
…La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es de gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
-¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.
-Aquellos que allí ves- Respondió su amo–de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced -respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino
–Bien parece -respondió don Quijote– que no estás cursado en esto de las aventuras: en ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo vaya entrar con ellos en fiera y desigual batalla-.
En este pequeño extracto de Cervantes hay mucho mas de cierto que cualquier cosa. Sobre todo en lo desigual de la batalla.
https://www.baenegocios.com/negocios/Pampa-Energia-obtiene-credito-por-20-millones-de-dolares-para-ampliar-parque-eolico-20220406-0071.html


Más historias
De eólicos y Quijotes-por Matias Guaycochea
De eólicos y Quijotes-por Matias Guaycochea
De eólicos y Quijotes-por Matias Guaycochea