septiembre 9, 2025

La Voz del Grito

Noticias

Declaración del Frente Popular Darío Santillán de cara al balotaje 2023

Municipio_Quilmes_2021

.

CON MILEI VAMOS A ESTAR PEOR.

Con Milei no hay posibilidades de futuro. Desde nuestras Asambleas y ámbitos orgánicos del FPDS llamamos a votar en contra de Javier Milei en todo el país.

Entendemos que el momento que vive la Argentina está atravesado por un evidente Cambio de Ciclo político que hace epicentro en el seno de gran parte de la sociedad.

Es por eso, que una muy importante porción de habitantes de nuestro pueblo, eligió en las elecciones generales pasadas, entre las candidaturas de Unión por la Patria,

La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.Así es que desde el Frente Popular Darío Santillán pretendemos tomar una real dimensión acerca de los alcances del cambio de ciclo y comprendemos entonces que el rol a asumir de las organizaciones populares, gane quien gane el balotaje es de carácter defensivo, pero con un compromiso firme con el pueblo, su futuro que es el nuestro y sin firmar ningún cheque en blanco. Observamos un escenario absolutamente peligroso en términos democráticos si Milei gana las elecciones de segunda vuelta. Él propone privatizar absolutamente todo, incluso el mar.

Nosotres, sin embargo, nos referenciamos en la defensa de la Escuela y Universidades Pública y Gratuita y en la organización de una nueva escuela desde abajo, con acento en la Educación Popular y con proyección de un modelo de país que priorice a les trabajadorxs.

Nos referenciamos en el sistema de Salud Pública, para defenderlo y mejorarlo. Nos posicionamos desde una perspectiva de salud preventiva, comunitaria, integral.

La defendemos en términos de reconocimiento a sus trabajadorxs, con mejores salarios, presupuesto, instalaciones, insumos y equipamiento para garantizar un tránsito saludable por nuestras existencias.

Nos referenciamos en que las principales empresas de servicios sean del Estado pero con gestión de trabajadores y trabajadoras.

Además, el factor más peligroso erradica en la supresión de derechos ciudadanos, tales como la criminalización y judicialización de la protesta. Aumentar en dos puntos del PBI para las Fuerzas Armadas y de Seguridad, con el objetivo de gobernar con ellos en la calle, rompe con toda la construcción democrática de estos cuarenta años.

La unidad entre Macri-Milei-Bullrich, agudiza aún más este escenario peligroso. Es por eso que creemos que en estas elecciones se juega una porción muy importante del futuro de la Argentina, y no podemos mirar para otro lado.

Muy por el contrario, nos involucramos y nos proponemos ir a votar en contra de Milei. A su vez, entendemos a una parte importante de la población que se posiciona en contra de las dos opciones existentes en el balotaje lo cual fue expresado en un 30% en las PASO y un 26% en las generales entre abstenciones y votos en blanco.

Es un contexto complejo, ya todo el pueblo ha sido llevado a dirimir el futuro del gobierno nacional entre dos candidatos, que si bien no son para nada lo mismo, habrá que elegir entre un “ajuste tradicional y secuencial” o una ultra derecha capaz de hacernos retroceder hacia los momentos más conservadores de la historia de nuestro país. Sin dudas, que la Democracia tiene muchas

deudas con el pueblo, sin embargo el pueblo tiene sus propias deudas internas. Una de ellas es construir una referencia política de cara a la sociedad toda y que dispute palmo a palmo el poder en la Argentina, en favor de la clase trabajadora.

Para gobernar, para realizar una Nueva Constitución Nacional y una real redistribución de las riquezas de nuestro país.

En este cambio de época, donde las derechas ocuparon la centralidad del escenario político, hay que detectar además que existe una ruptura más, y es entre gran parte de la sociedad y la clase política. Sobre ese descreimiento es que se posa la derecha para lograr el auge al que asistimos.

Es por eso que junto a las mayorías del pueblo hay que hacerle frente a la ultra-derecha para volver a ganar espacios de disputas para llevar nuevamente la política al seno de la sociedad, si es que queremos construir un nuevo paradigma político y social en el futuro próximo.

En este sentido, queremos advertir sobre el llamado a un “gobierno de unidad nacional” del candidato Massa, el cual significaría una reorganización de los sectores de la derecha en contra de los intereses de las mayorías populares.

Creemos que es impostergable la lucha por la anulación del acuerdo del gobierno de Alberto Fernández con el FMI, investigar la deuda, y avanzar contra los bancos y financistas especuladores que con el apoyo de Mauricio Macri fueron beneficiados con el endeudamiento. Para eso será indispensable poner en cuestión la profundización del modelo extractivista saqueador y contaminante, que perpetua una relación de sometimiento de los países de nuestra región frente a las potencias mundiales, rifando nuestros territorios y bienes comunes al mejor postor.

Para eso debemos tomar las experiencias de nuestros pueblos originarios que hace siglos resisten frente al racismo sistémico planteando alternativas de buen vivir desde cosmovisiones que desbordan a este sistema capitalista feroz.

Es indispensable edificar otra democracia que tenga raíz en el poder del pueblo, de abajo hacia arriba, como alternativa al modelo de democracia que hoy nos imponen. Ahora más que nunca llamamos a caminar hacia procesos de unidad que deriven en la creación de una fuerza popular, que desde abajo y a la izquierda, ponga fin al malmenorismo y esboce las victorias que urgen construir.

Participar es decidir.