El Gobernador participó de una reunión multisectorial en la ciudad de La Plata._El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto a la vicegobernadora Verónica Magario una reunión multisectorial en la que representantes de la comunidad dieron cuenta del impacto de las políticas del Gobierno Nacional en los barrios.
Fue en el Camping UPCN de La Plata, con la participación de intendentes bonaerenses, empresarios, productores, sindicalistas, integrantes de la iglesia y de organizaciones sociales, representantes de la ciencia, la educación, la salud, la cultura y el deporte.
En ese marco, Kicillof destacó: “El objetivo ha sido escuchar de parte de las y los actores que representan a los distintos sectores de la comunidad cómo están impactando las políticas de ajuste del gobierno nacional”. “En un contexto en el que se observa una caída dramática del consumo, se retrataron situaciones concretas de lo que se está viviendo en los comedores, los hospitales, las universidades y las diferentes iglesias”, sostuvo.
“Llegaron con la promesa de bajar la inflación y hacer un ajuste que no pesara sobre los trabajadores y las pymes, pero los precios se duplicaron y los ingresos de los sectores populares y medios no están mejorando”, expresó el Gobernador y añadió: “No hay nada novedoso en este plan que nos lleva hacia una sociedad más polarizada, donde la mayoría pierde y los sectores más concentrados son los únicos que se ven beneficiados”.
Además, el mandatario bonaerense explicó que “tanto si nos regimos por criterios que estén basados en la cantidad de población, en los niveles de producción o en las necesidades, la provincia de Buenos Aires debería recibir alrededor del 40% de la coparticipación”. “Esta es una discusión que estamos dando desde el primer día, ya que somos la provincia más perjudicada: no se puede dar una respuesta adecuada solo con el 20% de los recursos coparticipables”, afirmó.
Por último, Kicillof expresó: “Dicen que el libre mercado va a solucionar todos los problemas, pero allí donde no hay competencia nos lleva a un modelo de concentración y exclusión”.
“Nuestro mandato es proteger el tejido productivo porque está nuevamente en riesgo: no es momento de echar culpas, sino de trabajar para evitar los efectos de las políticas de ajuste”, concluyó.Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Trabajo, Walter Correa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar, y su par de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi.
También participaron los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco; de Pilar, Federico Achával; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Salliqueló, Ariel Sucurro; y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.
Fotos* https://drive.google.com/drive/folders/17M8LMkMeyvThLox2L4doXjUbJYr8dl_B?usp=sharing[6/2, 13:03] Mauro Zigliani Pr. Comu. PBA: INFRAESTRUCTURA*Se inauguró la obra que mejora la conexión entre Hurlingham y Tres de Febrero*_Además, el gobernador Axel Kicillof anunció financiamiento para nuevos proyectos y entregó equipamiento sanitario._El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración de la vinculación entre la Ruta Provincial N°4 y la Av. Combate Pavón, obra en la que se invirtieron $1.427 millones para mejorar la conexión entre Hurlingham y Tres de Febrero. Además, junto al intendente Damián Selci y los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y de Salud, Nicolás Kreplak, suscribió convenios para avanzar con otros proyectos en el distrito y entregó dos nuevas ambulancias.En ese marco, Kicillof destacó: “Es a través de las obras públicas que el conurbano de la provincia obtiene más conectividad y productividad: estos son los proyectos que traen dignidad y mejoran la calidad de vida de las y los bonaerenses”. “Esta vinculación, como tantas otras obras que estamos realizando, no iba a ser desarrollada por el mercado. Es la articulación entre el Estado, los trabajadores y el sector privado lo que nos permite avanzar y seguir ampliando derechos”, agregó.“Los mismos que decían que esta vez el ajuste no iba a recaer sobre los trabajadores, nos acusan ahora a los gobernadores por los gastos de los estados provinciales”, señaló Kicillof, al tiempo que valoró que “para nosotros la obra pública, la salud y la educación no implican un gasto, sino una inversión en beneficio de nuestro pueblo”.La vinculación acorta trayectos, incorpora una nueva salida hacia el Camino del Buen Ayre y mejora la seguridad vial en beneficio de más de 645 mil vecinos y vecinas. Los trabajos comprendieron la construcción de un nuevo puente que cruza el arroyo Morón, así como también tareas viales e hidráulicas, iluminación LED, señalización, y la creación de nuevos conductos.“Estamos cumpliendo con el voto de confianza de los y las bonaerenses que comprenden la necesidad de un Estado presente para llevar adelante las obras que le permitan a cada vecino vivir mejor”, subrayó Katopodis e indicó: “Al contrario de lo que hace el gobierno nacional, que ha paralizado más de mil obras en toda la provincia, nosotros vamos a seguir invirtiendo para garantizar los derechos de todos y todas las bonaerenses”.En el acto se firmaron actas de acuerdo para asegurar el financiamiento de cuatro obras de infraestructura: la repavimentación de 1,8 km de la RP N°4; la renovación del parque lumínico en distintos barrios de Hurlingham; la segunda etapa del Polideportivo Villa Tesei -paralizada por el actual gobierno nacional- y puesta en valor del espacio público en distintas localidades; y la finalización de oficinas en Williams Morris para la construcción de un polo educativo.En ese sentido, Selci remarcó: “En este contexto tan difícil, estamos anunciando un shock de obras para nuestro distrito, que cubren todas las localidades”. “Hurlingham no necesita una motosierra, necesita obra pública, trabajo, educación, seguridad y decisiones concretas para que la gente viva mejor”, manifestó.Durante la jornada, se entregó un ecógrafo y se pusieron en funcionamiento dos nuevas ambulancias de alta complejidad. Al respecto, Kreplak sostuvo: “A partir de una inversión de $250 millones, sumamos dos nuevas ambulancias de alta complejidad que nos permitirán mejorar el sistema de derivaciones y la capacidad de atención en Hurlingham”. “La salud es un derecho esencial y universal: no le preguntamos a nadie de dónde viene y cuánto dinero tiene, nos dedicamos a invertir para seguir mejorando la atención de todos y todas”, afirmó.
Por último, Kicillof expresó: “Todos los habitantes del país deben tener la tranquilidad de que en la provincia haremos nuestro mayor esfuerzo para brindarles salud y seguridad. Vamos a buscar mayor equidad después de más de 30 años de ser desfinanciados por la coparticipación, pero sin perder la solidaridad con otros distritos”. “No nos van a distraer mientras se está discutiendo una ley que pone en riesgo el futuro de todos los argentinos y las argentinas: sin insultos ni chicanas, vamos a dar todas las discusiones porque ante los únicos de tenemos que rendir cuentas es ante las y los bonaerenses”, concluyó.Estuvieron presentes los intendentes de Morón, Lucas Ghi; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Luján, Leonardo Boto; de Navarro, Facundo Diz; de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; el diputado bonaerense Rubén Eslaiman; y el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk.
Más historias
Kicillof: “Nuestro mandato es proteger un tejido productivo que está nuevamente en riesgo»
Kicillof: “Nuestro mandato es proteger un tejido productivo que está nuevamente en riesgo»
Kicillof: “Nuestro mandato es proteger un tejido productivo que está nuevamente en riesgo»