septiembre 8, 2025

La Voz del Grito

Noticias

«El hambre No espera»:Más de 500 manifestaciones en todo el país con epicentro en el Puente Pueyrredón

Municipio_Quilmes_2021

En el día de hoy, el conjunto de organizaciones sociales de nuestro país encabezadas por la Utep, el Frente de Lucha Piquetero, la Coordinadora por el Cambio Social y el Frente Popular Darío Santillán entre otras, acompañadas por la CTA Autónoma y la CTA de lxs Trabajadorxs, subieron la apuesta en el plan de lucha que se viene realizando, que comenzó hace ya varias semanas.


Bajo la consigna “El Hambre No Espera”, relacionado a la falta de envío de mercadería a los comedores populares que dan de comer a más de cuatrocientas mil personas, es que se presentó la jornada de lucha. Sin embargo, el espectro de reivindicaciones que empujaron a esta demostración de fuerzas a nivel nacional es mucho más amplio. Las miles de injustificadas bajas a personas beneficiarias del programa Potenciar Trabajo de los últimos meses, que prestan su pertinente contraprestación, es uno de esos puntos que incomodaron al sector, además de los anuncios de finalización del programa en cuestión que genera incertidumbre a por lo menos un millón de personas de toda la Argentina. Esto en el marco de un profundo plan de ajuste que deteriora todos los ingresos de trabajadores y trabajadoras, licuando su capacidad de compra de los artículos más necesarios para la vida cotidiana. Es decir, que tanto los sectores más vulnerables, trabajadores en relación de dependencia o cuentapropistas y el conjunto de la clase media, observan como aumentan todos los precios y tarifas haciendo inalcanzable e inviable la construcción de una vida digna. Cabe destacar que según las ultimas cifras emitidas por el INDEC, hace falta ganar setecientos mil pesos por mes solo para no ser pobre.
Es decir que más allá que la consigna haga foco sobre el Hambre que simboliza la falta de mercadería en los comedores, claramente estas manifestaciones tienen en su esencia una matriz de lucha contra el plan económico salvaje y entreguista (a empresas transnacionales y potencias extranjeras), del gobierno que encarna Javier Milei.
Sin embargo, la respuesta del gobierno no fue atender los reclamos, fue la represión.
Una represión que se hizo presente en el emblemático Puente Pueyrredón, sitio donde el pueblo libro grandes luchas, y que por ejemplo Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en el 2002 sellaran con sangre su paso por la historia. Pero, también la insensibilidad represiva, como en efecto dominó, se hizo presente también en el Puente Saavedra que es el ingreso desde el norte a la ciudad de Buenos Aires, en Liniers ingreso Oeste, en Santiago del Estero, en Mendoza y en varios lugares más, donde además hubieron detenidxs y personas heridas por efecto del avance represivo de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich. Además en las ultimas horas se conoció una denuncia del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettobello, una denuncia contra Emilio Pérsico, dirigente nacional del Movimiento Evita, que forma parte de la UTEP.
Así es como se le intenta hacer que escuche a un gobierno que no quiere escuchar. Un gobierno que no quiere negociar. Un gobierno que pretende gobernar sin importarle lo que esté padeciendo su propio pueblo. Un gobierno que elige como enemigos al conjunto de la sociedad argentina. Un gobierno que propone déficit 0, pero con un pueblo que tenga ingreso 0.
La medida se realizó entre las 10 de la mañana y las 15hs de la tarde.
Si el gobierno no cambia su rumbo seguramente estas situaciones se irán repitiendo, porque como indica la consigna que flameó hoy en las banderas de esta jornada, “el hambre no espera”.